1. Historia del floorball
Historia
Antes de comenzar con la explicación de como aplicar el unihockey o floorball en las clases de educación física, es necesario aclarar que este deporte ha tenido su historia y diferentes denominaciones.
En sus comienzos en EE.UU se llamo floorhockey, en Suecia se conoce actualmente como innebandy, y en España se ha llamado de diversas maneras: hockey recreativo, mini-hockey, floorball y unihockey. En la actualidad existe una Federación Internacional (IFF) en la que el nombre que utilizan es Floorball, aunque haya países adscritos en los que se llama también Unihockey. En España actualmente se le denomina indistintamente unihockey y floorball.
En cuanto al origen del unihockey existen diferentes datos de interés relativos a su procedencia.
El hockey como tal, puede ser considerado, después de las acciones deportivas innatas de la raza humana como una de las actividades lúdico-deportivas más antiguas ya que se tienen datos de su práctica en diferentes puntos del planta sin que estos tuvieran entre sí una relación directa. Se afirma que pueblos con una cultura desarrollada como China, Persia e India (3.000 a.C) ya practicaban juegos de pelota y palo. Existen numerosas fuentes que aportan datos sobre los orígenes y evolución del hockey como actividad casi inherente a la naturaleza humana: un bajo relieve durante el reinado de Temístocles (514-449 a.C) en el que figuraban seis personas con sus palos en la mano, de forma similar a las actuales y dos hombres en una posición muy parecida a la del bully, o face off como se le conoce en unihockey.
![]() |
Hockey hierba |
![]() |
Hockey sala |
En la actualidad existen varias modalidades de la familia del hockey:
1. Hockey hierba, que aparece a finales del siglo XIX, mientras que en España se desarrolla a principios del siglo; y otra modalidad dentro de esta federación es el hockey sala.
![]() |
Hockey hielo |
2. El hockey sobre hielo es originario de Canadá, también a finales del siglo XIX, y allí evoluciona y se expande hacia los EE.UU, y por las características del unihockey, al parecer, éste proviene de esta modalidad del hockey.
![]() |
Hockey patines |
3. La última modalidad federada en España es el hockey sobre patines que aparece a principios del siglo XX en Gran Bretaña y se popularizó mucho en los países latinos (Italia, Portugal y España) y Argentina.
4. El unihockey evidentemente tiene su origen en la historia del hockey, aunque haya sido una derivación más moderna de los principios modernos. La primera noticia de este juego como variante de algún deporte de la familia del hockey (presumiblemente del hockey hielo), fue en los asó 50 en EE.UU dónde le llamaron floorhockey y se jugaba con pastilla en vez de con la bola actual.
En la década de los 70 sufre un fuerte impulso en los países nórdicos europeos que es dónde se desarrolla y estructura como deporte. En 1986 se crea en Suecia la Federación Internacional de Floorball (IFF - International Floorball Federation). Cada año se celebran campeonatos del mundo alternándose el femenino y el masculino.
![]() |
Floorball |
Situación en España
En España el material de este deporte llega a finales de los años 80. Empieza a ser utilizado por los profesores de Educación Física que ven en él la actividad de fácil aplicación, reglas sencillas, muy dinámico en el que tanto chicos como chicas se motivaban casi por igual, alternativo y con unas características que ofrecían buenas perspectivas de desarrollo físico y motor.
Gracias a ello se va difundiendo y utilizando cada vez más a principios de los 90 y empieza también a utilizarse como actividad dentro de las clases de mantenimiento de personas adultas y de tercera edad. Se organizan partidos benéficos y exhibiciones con equipos suecos, se crean escuelas y se empiezan a realizar torneos con reglas adaptadas con bastante éxito de participación.
En septiembre de 1998 se crea la Asociación Española de Unihockey y Floorball (AEUF) para tratar de promover esta práctica deportiva, que se venía realizando ya en España, pero a todos los niveles, desde la base a la alta competición.
Por tanto, concluimos que la práctica del unihockey o floorball responde a unos objetivos formativos o recreativos que ven los profesores de educación física para los niños; las posibilidades que ofrece de desenrolló de habilidades motrices hace que sea un material de gran interés para la mayoría de los profesionales de educación física.
Comentarios
Publicar un comentario