2. Organización del floorball
Aspectos básicos
En la iniciación al Floorball, el alumno participará de forma activa sin dar mucha importancia al establecimiento de una serie de normas obligatorias. Lo que queremos es que el alumno practique el deporte de forma lúdica a través de juegos progresivos que partan de lo simple para llegar a lo más complejo, no preocupándonos de forma excesiva por la corrección técnica, sino en el progreso y dominio de las habilidades básicas.
Se experimentarán situaciones jugadas en
las que se utilicen desplazamientos con la finalidad de progresar a portería,
trabajando las distintas posibilidades de pases y recepciones. Luego
introduciremos el objetivo de meter gol y evitarlo como parte defensora.
- El terreno
Puede variar de dimensiones, pero las
recomendadas son de 10x20 m. Debe estar rodeador de paredes.
Las porterías deben ser de 90x105 cm o de
40x75 cm.
La zona de gol debe tener un radio de 1,5
m y está delimitada por una línea pintada con tiza. Ningún jugador debe en
ella, si ocurre esto, el árbitro sancionará un golpe franco cuando es un
atacante, y un penalti cuando es un defensor.
- Los jugadores
El número de jugadores debe ser
proporcional a las dimensiones del terreno:
- 3 ó 4 jugadores más portero por equipo si el campo es
de 20x10 m (competición adaptada para niños).
- 5 jugadores más portero por equipo si el campo es
de 40x20 m.
A los equipos se les permite un máximo de 20 jugadores por partido, de los cuales solo 6 podrán estar en el terreno de
juego y el resto espera en el banquillo hasta que sustituya a otro compañero en
cualquier momento y sin limitaciones durante el partido.
El portero
El portero cuenta con su propia equitación: casco, guantes, rodilleras, coquilla, pantalón y camiseta de manga larga que amortiguaran el golpe de la bola. Juega sin stick y no puede salir de la zona de gol, pero le está permitido golpear, despejar, sujetar, patear, lanzar y dirigir la bola con cualquier parte del cuerpo.
Cuando tiene la bola los rivales deben colocarse a 3 metros de distancia respecto al punto donde el portero cogió la bola.
Solo tiene 3 segundos para jugar la bola, sino el equipo contrario deberá realizar un lanzamiento libre desde la línea del área de gol.
Cuando saca debe tocar el suelo o a algún jugador antes de pasar la línea central.
Todos los jugadores menos le portero portarán un stick, pero los jugadores de campo no llevarán las protecciones del portero.
Todos los jugadores menos le portero portarán un stick, pero los jugadores de campo no llevarán las protecciones del portero.
- La duración del juego
En competiciones profesionales se juega a 3 partes de 20 minutos de 20 minutos cada una,
con descanso de 10 minutos en los que los equipos deberán cambiarse de campo y banquillos, con la posibilidad de un tiempo muerto en todo el partido. En categorías menores los
periodos pueden ser de 15 minutos cada uno.
Si un partido que sea decisivo, termina con empate, se jugarán diez minutos de tiempo extra (prórroga) hasta que uno de los equipos marque gol.
El tiempo se para cada vez que el árbitro toque el silbato y vuelve a correr cuando se mueve la pelota de nuevo.
Cada equipo tiene el derecho a solicitar un tiempo muerto durante todo el partido, el cual será concedido una vez que el juego sea interrumpido, y que se va a indicar con tres toques de silbato. Puede ser solicitado en cualquier momento del juego, incluso en una situación de gol.
Si un partido que sea decisivo, termina con empate, se jugarán diez minutos de tiempo extra (prórroga) hasta que uno de los equipos marque gol.
El tiempo se para cada vez que el árbitro toque el silbato y vuelve a correr cuando se mueve la pelota de nuevo.
Cada equipo tiene el derecho a solicitar un tiempo muerto durante todo el partido, el cual será concedido una vez que el juego sea interrumpido, y que se va a indicar con tres toques de silbato. Puede ser solicitado en cualquier momento del juego, incluso en una situación de gol.
Éste, solo podrá ser
solicitado por el capitán o por uno de los miembros técnicos y se concederá
inmediatamente solicitado durante una interrupción, excepto que el árbitro
considere que es desfavorable para el equipo rival.
Como hemos dicho
anteriormente, se realizarán tres toques de silbato para dar comienzo al tiempo
muerto, y después de 30 segundos (tiempo que dura el tiempo muerto), se realizará
otra señal adicional que señalará el final de éste, poniéndose el juego en
marcha a partir de la última situación que había provocado la interrupción.
- Prórroga

- Lanzamiento de penaltis
Si el partido ha terminado en empate, se procederá al lanzamiento de penaltis. Estos, serán realizados por los cinco jugadores de campo que deberán lanzar un penalti cada uno. Si después de estos lanzamientos, el partido sigue igualado, esos mismos jugadores deberán de volver a lanzar hasta conseguir un resultado definitivo que se producirá cuando un equipo marca un gol más que el contrario, habiendo lanzado cada equipo el mismo número de penaltis.
- Material
- La bola. Es redonda, de plástico y con 26 agujeros de 11mm. Tiene un diámetro de 72mm y el peso oscila entre los 20 y 23 gramos.
- El stick. Es de plástico duro, ligero y
fuertes con un peso aproximado de 150 -200 gramos. La base está elaborada de
polipropileno, con dos caras, pudiendo golpear por ambos lados. Su gancho no
debe sobrepasar los 35 centímetros de largo y los 8 de ancho. El mango es de
PVC semirrígido de 3,5 centímetros de diámetro y de diferentes y no sobrepasa
los 102 centímetros de largo.*El portero juega sin stick.
- La portería. Miden 115x160 centímetros, pintadas de rojo y llevan un red incorporada.

Comentarios
Publicar un comentario